sábado, 31 de diciembre de 2011

Perù Hoy

El doctor Jesús Valentín Coquis, representante de la Comisión Patriótica, a su turno,  recordó que entre Chile y el Perú no habrá una verdadera relación equitativa y de paz mientras Chile no devuelva Arica y Tarapacá. Por ello señaló que debemos tener presente el caso de Francia y Alemania, ésta invadió y usurpó lo territorios de Alsacia y Lorena, pero después los devolvió y por eso ahora esos dos países han establecido sólidas relaciones.

La diplomacia ladrona de Chile
Un pasaje poco conocido es el del embajador chileno en los años previos a la Guerra del Pacífico. Entonces no se llamaban embajadores, sino ministros plenipotenciarios. El chileno preparó un banquete e invitó a la aristocracia limeña, la cual, por educación correspondió y cada familia invitaba a su casa al embajador. Este ladrón, respondiendo a instrucciones de su gobierno, había tomado nota de todos los objetos de valor que observó en las residencias: cuadros, objetos de plata, oro, etc. Cuando se produjo la invasión chilena, las familias, en especial las ricas, habían escondido sus objetos de valor; pero para esto, como el embajador chileno, tenía todo anotado, cuando la soldadesca chilena entraba a una casa y las familias simulaban tener sólo lo que se veía, entonces los chilenos sacaban una lista preparada por el embajador ladrón y conseguían que las familias entreguen el botín amenazándolas de muerte. ¡Tengamos cuidado, los chilenos no han cambiado!

Respecto de la deformación que sufren los escolares con los libros que señalan una historia de la Guerra del Pacífico torciendo la verdad, el doctor Valentín señaló que es necesario hacer una campaña para que se retorne a lo que recibió la generación que todavía está viva y ha sido instruida en la educación que se ha suprimido: los cursos de Historia del Perú, Educación Cívica y Religión, para condensarlos en una hora semanal que comprende a los tres. “Con este gravísimo error hay una falta de conciencia nacional desde la infancia que se proyecta en la vida. Es necesario que hacer un movimiento y lo posible para que estos cursos se reinstauren para que sea una cuestión elemental cívica y patriótica”, puntualizó y añadió que la Comisión Patriótica que dirige tratará de dirigirse al ministro de Educación, y que en Chile sí se hace hasta historieta para los niños “¿Cómo les van a formar el carácter?” preguntó.



Exposiciòn del Dr.Juan Vicente Ugarte del Pino

Discurso del Dr.Juan Vicente Ugarte del Pino conmemorando la Batalla de Tarapacà

F.Leveratto,Luis Rios,Miguel Alfaro y Carlos Maruno con don Juan Vicente Ugarte del Pino en el local de la Sociedad Patriòtica Tarapacà en Lima.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/tacna-y-tarapaca-peruanos
Título: Tacna y Tarapacá peruanos

Fecha de publicación: 1918-01-01
Autor: Dávalos y Lisson, Pedro, 1863-1942

Saben los estadistas de Norte América,que jamás habrá en este continente paz, armonía,respeto mutuo, ni perfectas relaciones políticas y comerciales, mientras queden en poder de Chile los territorios arrebatados en la guerra del Pacífico.
Por medio de sus ministros, respectivamente en Lima y Santiago, comunicó al almirante  Linch y al gobierno de la Moneda,que la indemnización de guerra que el Perú debía a Chile, debía pagarse en dinero y no en territorios.Hallábanse muy adelantadas las gestiones pertinentes al asunto, cuando Garfield fué asesinado en Wáshington y aceptada por el vice-presidente que le sucedió, la renuncia de Blaine, el nuevo secretario cambió de política y concedió a Chile la libertad de acción que necesitaba para que le diera tormento a sus víctimas, el Perú y Bolivia, hasta que le entregaran Tarapacá y Antofagasta.

Manuel González Prada y el Siglo XXI

Manuel González Prada (1844-1918) fue un hombre de grandes rechazos. Nacido en la aristocracia limeña, se apartó de ella para acercarse al obrero. Fue socio del Ateneo de Lima (el Club Literario de Ricardo Palma), pero poco a poco fue desilusionándose con la tradición literaria que predominaba allí. Participó en la fundación del Círculo literario, vehículo para proponer una literatura basada en la ciencia y orientada así hacia el futuro. Se alejó del partido Civilista para fundar con sus amigos del Círculo un partido radical, la Unión Nacional. Este partido lo nombró candidato presidencial, pero él negó su propio caudillaje, huyendo a Europa. En sus ensayos, divulgó las ideas positivistas de Auguste Comte. Sin embargo, terminó convirtiéndose en partidario del anarquismo, el elemento social más criticado por el filósofo francés. González Prada siempre fue rebelde. Después de la Guerra del Pacífico, salió de su casa (donde había permanecido como signo de protesta contra los chilenos), y se puso a criticar todo lo que fuera conservador, en discursos, en congresos y en el periódico de mayor importancia, El Comercio. Después de poco tiempo, había ofendido a todos. El Comercio negó a publicarlo más, y el joven anarquista se frustró.
Después de su estadía en Europa (1891-1898), vuelve al Perú. No más daría discursos sobre la literatura, ahora se acerca al proletario. Negado sus vínculos con la prensa del Establishment, publica sus ensayos en la prensa efímera.
Al final de su vida tomó por primera vez un trabajo en el gobierno. Como director de la Biblioteca Nacional del Peru, en la Avenida Abancay, reorganizó y elevó las materias. Murió de un infarto cardíaco el 22 de julio de 1918. Su influencia se quedó registrada en escritores y políticos tan diversos como José Santos Chocano, César Vallejo, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre.
EN EL AÑO 2000

Creemos que en el siglo XXI o XXIII (cuando el inglés haya sucedido al quechua y el antiguo Imperio de Manco forme parte de los Estados Unidos) algún amigo de antiguallas y conocedor de la lengua castellana podrá leer en el libro de un historiador imparcial:

"... En el huano de las islas y en el salitre de las playas tuvieron los peruanos un asombroso venero de riqueza que habría podido convertirles en una de las naciones más prósperas y felices; pero la riqueza, en vez de servirles para su bien, les produjo guerras exteriores y contiendas civiles. Por el salitre y el huano, Chile les declaró una guerra de asalto y conquista; por el huano y el salitre, se acostumbraron los hombres a improvisar fortunas colosales, menospreciar el trabajo honesto y vivir en el ocio de los cargos públicos. Bastaba a un pobre diablo estampar una firma, para acostarse millonario habiéndose levantado mendigo.

"Siendo ricos, poseyendo una población de tres o cuatro millones, fueron ignominiosamente vencidos por Chile, nación pobre y con menor número de habitantes. En la guerra de 1879, los peruanos perdieron no sólo el salitre y el huano, sino también una gran parte de su territorio; pero ni la derrota, ni la mutilación, ni el ultraje, ni el azote, nada les sirvió de escarmiento ni de lección: en lugar de fortificarse para evitar los sucesivos ataques del enemigo ausente, se debilitaron para facilitar las nuevas conquistas. Cayeron en la más necia de las ilusiones en que puede caer un pueblo: en figurarse que la salvación les vendría de algún amigo desinteresado y generoso: por eso adularon a Bolivia, por eso lamieron humildemente los pies de la Argentina. ¿Cómo era posible dignidad y nobleza en nación caída tan abajo?

"En el Perú del siglo XIX, en esa Cartago sin Aníbal, en esa monarquía mercenaria con ínfulas de República, reinaban los presidentes, gobernaban los Dreyfus y los Grace. Ahí no había más sed que la sed del oro, ahí no había más idea que locupletar el vientre: la conciencia de todo político se vendía, la pluma de todo escritor se alquilaba. Los hombres inteligentes eran pícaros, los honrados eran imbéciles. Hoy no podría citarse el nombre de un individuo que merezca llamarse honrado; porque no se consideraba cosas indignas el asaltar la riqueza pública, traicionar a sus convicciones ni traficar con la honra de sus propias familias. Hubo un tal Meiggs, un negociante convertido en millonario gracias a los contratos leoninos con el Gobierno; pues bien, las hermanas, la esposa y las hijas iban a prostituírsele. ¿Qué era el Poder judicial? almoneda pública, desde la Corte Suprema hasta el Juzgado de Paz. ¿Qué los Congresos? agrupaciones de mala ley, formadas por los familiares, los amigos, los paniaguados y los domésticos de los Presidentes. ¿Qué las autoridades políticas, desde el Gobernador hasta el Prefecto? torsionarios que encarcelaban, flagelaban, violaban y fusilaban. ¿Qué el pueblo?, una especie de animal doméstico y castrado que tanto sufría el azote del soldado chileno como el palo de la autoridad peruana. Invadía y petrificaba los corazones una religión grosera, primitiva y más digna de gorilas que de gentes civilizadas, pues no les servía de freno para los vicios ni de estímulo para la virtud: en los hombres, la chulería y el alfonsismo; en las mujeres, el fanatismo y la concupiscencia. . .".

Iniciando el 2012,la situaciòn es tal cual la describe Manuel Gonzàles Prada. El poder econòmico en manos de algunos, el poder judicial corrupto, el congreso agrupaciones de mala ley, el ejecutivo completado con amigos,paniaguados y domèsticos de los presidentes,el enriquecimiento vaciando las arcas pùblicas, mientras al otro lado el felòn y traidor chileno,comprando armas e invirtiendo en tecnologìa militar.
" All those who do not remember the past are condemned to repeat it". Es decir,      "todos aquellos quienes no recuerdan el pasado estan condenados a repetirlo"

viernes, 30 de diciembre de 2011


Lista de tarapaqueños peruanos (1920 - 1957)

Nota: Conforme aparece nueva información, los nombres son resaltados en rojo como enlaces a las fichas personales. Las contribuciones de los lectores son bienvenidas y pueden consistir en el envío de fotografías y documentos relacionadas con estas personas.

http://corinto.pucp.edu.pe/bacigalupo/node/259

Apellidos frecuentes: Acevedo Álvarez Amas Amos Araníbar Ardiles Argote Arrate Arredondo Baldwin Barreto Beas Benítes Bernal Berroa Bolton Bravo Buitrón Bustos Butrón Cabezas Calvo Campos Cano Cárdenas Castilla Castro Catalán Cayo Chayo Cornejo Corrales Cuellar De la Fuente De la Maza De los Reyes Del Carpio Fernández Flores Franco Freyre Gallardo Gastelú Godoy Gómez Granadino Guajardo Gutiérrez Henderson Hernández Higueras Huesa Jeffrey La Puente Lavalle León Liendo Lloary Mac-Millin Málaga Maldonado Mamani Martinetti Marquezado Méndez Mendoza Millán Mitrovich Molina Monje Morales Bermúdez Moro O'Connor Osega Outram Peñaranda Piedra Pinto Polastri Pomareda Quevedo Rebollé Ríos Rivera Robles Rocha Rodo Roldán Romero Ruiz Saavedra Santamaría Santibáñez Sattle Seballos Siles Suárez Syers Tapia Tregear Trillo Troncoso Vaccari Valderrama Valdés Valencia Valle Vásquez Velarde Xodo Young Zamudio


Individuos


Doña Zoila Vernal Càceres viuda de Laya,hija de Leoncio Vernal Zegarra y Lucia Càceres,a la fecha 101 años de edad,reside en Chorrillos,Lima.
 Noviembre 5,2010, onomàstico de doña Zoila Vernal Càceres viuda de Laya, 100 años de edad.
 Sociedad Tarapaqueña del Callao,ceremonia de instalaciòn de directiva, noviembre 27.2010

Directivos y socios, descendientes de tarapaqueños, Germàn Mollo, Carlos Maruno Vernal y Cèsar Carpio Lòpez,residentes en la Urbanizaciòn Tarapacà en el Callao
Doña Inès Vernal de Sànchez,tarapaqueña,un dìa de procesiòn de la Virgen del Carmen de La Legua,recorriendo las chacras de la Urbanizaciòn Tarapacà, Callao
Tarapaqueños peruanos recibidos en Palacio de Gobierno, durante gobierno de Manuel A. Odrìa 
Acompañamiento en cortejo fùnebre de un Tarapaqueño.
 
Damas tarapaqueñas acompañadas de don Cosme E.Vildozo R. en los primeros años de la Urbanizaciòn Tarapacà en el Callao
 Procesiòn de San Lorenzo que se realizaba en los primeros años de los llegados,siguiendo la tradiciòn del sur. Al lado derecho don Juan Ariste, a la izquierda señor Torres
 Inauguraciòn de la Escuela No. 508 Enrique Carcheri Gonzàles.Originalmente con este nombre,actualmente es No. 5032 Enrique Delhorne,segùn resoluciòn de la direcciòn de educaciòn,a pedido del Congreso ????
 Tarapaqueños netos. Ramos, Borda,Ariste,Barreda,Murazzo,Lecaros

Juan Oswaldo AGUIRRE / Juan José AGOSTINELLI Gallardo - Roberto AGOSTINELLI / Claudio AITKEN / J. J. ALBARRACÍN / José L. ALBERTI - Rosa ALBERTI de Regal / Mariano ALCEDÁN - Víctor ALCEDÁN / Agustín ALMONTE / Sebastían ALVARADO / Carlos ANAVITARTE / Félix ANDA / José Ernesto ARAYA Luza / Antonio ARCE / Félix ARISTE Paz Soldán - Francisco ARISTE Paz Soldán - Juan ARISTE Paz Soldán / Manuel AUZA / Víctor ÁVALOS Loza / Daniel BACIGALUPO Ávalos - Daniel Horacio BACIGALUPO Wiler - Humberto BACIGALUPO Wiler - Isolina BACIGALUPO Wiler - Juan Enrique BACIGALUPO Wiler - Moisés BACIGALUPO Wiler / Roberto BALLINES / Enrique Ernesto BARREDA / Carlos BARRIOS / Eduardo BERMÚDEZ Rodríguez - Zacarías BERMÚDEZ / Guillermo BLACKADDER / Braulio BORDA Ochoa / Jorge BRAITHWAIT / Alejandro CABALLERO Cayo / Adrián Alejandro CÁCERES Manzanares / Genaro CALDERÓN / Carlos CAMPODÓNICO - Leonardo CAMPODÓNICO - Luis CAMPODÓNICO / Nemesio CANELO / Isaías CAPETILLO / Enrique CARCHERI / Juan E. CARPIO / Luis CAUVI / Julia CONTRERAS Aranibar - Olga CONTRERAS Díaz / Enrique COPPA Guillén / Baltasar CHACÓN / Alfredo CHAMORRO Loza / Olga CHIRINOS / Carlos CHOCANO / Germán CLAROS / Nemesio DÁVALOS / Ángela DEL PINO Acuña / Carlos DEL RÍO / Ernesto DEVÉSCOVI / Juana DUARTE Zambrano / Amalia ESCOBAR de Vargas - Olga ESCOBAR de Loli / José ESTABRIDIS / Ildefonso ESTICA / Elena de FAJARDO / Esteban FATTORINI / Enrique FREUNDT / Esperanza FUENTES / Francisco GAMARRA - Isidoro GAMARRA Ramírez / Amalia GÁRATE - Antonio GÁRATE Briceño - Antonio GÁRATE Silva - Clorinda GÁRATE Silva - Flora GÁRATE Barrios / Enrique Guillermo GARRIDO Gil / Guillermo GENSOLLEN Roca - Javier GENSOLLEN Roca - Julio GENSOLLEN - Luis Gastón GENSOLLEN Roca - Luis GENSOLLEN Becerra - Oscar GENSOLLEN - Rogelio GENSOLLEN Roca / Miguel GLASINOVICH / Leonardo GONZÁLES - Ana Luisa GONZÁLEZ Flores / Carlos A. HESSE - Silvestre HESSE / Andrés HURTADO / Jorge HONIGMANN / Jorge IBRAHIM / Juan Juvenal INFANTAS de la Barrera / Pastor JIMÉNEZ / Hugo KUSTERMANN / Alfonso LAFUENTE / José LAREVELLE / Domingo LECAROS - Gustavo LECAROS Bermúdez - Enrique LECAROS Guevara / Cipriano LEMA - Lorenzo LEMA - Tiburcio LEMA / Baltazar LOAYZA - Cristina LOAYZA - Elsa LOAYZA - Ildefonso LOAYZA - Lorenzo LOAYZA - Luis LOAYZA / María LUZA de Nuñez / Sebastián MARÍN Meza - Jorge MARÍN Gárate - Antonio MARÍN Gárate - Genoveva MARÍN Gárate / Enrique MATHIEU / Francisco C. MENDIZÁBAL / Fortunata MEZA Mena / Tomás MILES / Félix MOLLO / Emilia Norberta MONTES Muñoz / Pedro Pablo MORALES / Enriqueta MORENO / Féliz Octavio MURAZZO Tapia / Octavio Clemente MUROZZO Márquez / Enrique NORTHCOTE / Antonio NÚÑEZ Palacios - Mariano NÚÑEZ Robles / David OLCAY - Gustavo OLCAY / José Manuel OLIVENCIA / Juan B. ONETTO - Carlos ONETTO - Pedro ONETTO / Adela OSSIO Pastor - Alicia OSSIO Pastor - Clotilde OSSIO Pastor - Ezequiel OSSIO - Ezequiel Segundo OSSIO - Adela OSSIO Pastor - Edmundo OSSIO Pastor - Eleonor OSSIO Pastor - Eulogio OSSIO Contreras - Eva OSSIO Pastor de Gómez - Jorge OSSIO Pastor - José OSSIO - Luis OSSIO Pastor - Manuel OSSIO Pastor - Mariano OSSIO - Severo OSSIO Porto - Tomás OSSIO - Uldarico OSSIO Pastor / Leopoldo OTTENHEIM / José Fernando OVIEDO / Lorenzo OXA / Carlos PANIAGUA / Héctor PANFICHI - Umberto PANFICHI / Angelina PAREDES de Vicentelo / Elba PÉREZ Galeas - Rómulo PÉREZ / César Rómulo PARSONS / David PERALTA Rodríguez / Manuel PEREA Soto / Bruno QUIROGA / Elsa Isabel RAMÍREZ Marín de Vernal - Federico RAMÍREZ - José RAMÍREZ - Julio RAMÍREZ Cano - Ramón RAMÍREZ / Olga RAMOS / Luis REICHEL / Héctor REINOSO Cruz / Graciela RODRÍGUEZ Benavente - Guillermo RODRÍGUEZ / Santiago ROSEL / Humberto Daniel RUSSI Vildozo - Juan Antonio RUSSI Vildozo / Timotea SALAZAR Vda. de Castillo / Ramón SALETTI / Guillermo Román SALINAS Medina / Clodomiro T. SILVA - Clorinda SILVA vda. de Retamal / Aníbal SOLANO / Antonio SOTO - Emma SOTO Lugones / Manuel TICONA Medina / Manuel TORRES Padilla / Ignacio UGARTE / Enrique USTARIS / Ana VALDIVIA Morales - Edmundo VALDIVIA / Roberto VALLINES / Zoila VELÁSQUEZ / Cosme Epifanio VILDOZO Rejas / Marcial VÉLEZ / Juan VERA - Pedro VERA / Andrés VERNAL - Antonio VERNAL Ríos - César VERNAL - Daniel VERNAL - Hugo Raúl VERNAL Santamaría - Inés VERNAL de Sánchez - Gregoria VERNAL Robles - Josefina VERNAL Robles - Juan VERNAL Bermúdez - Juan VERNAL y Carpio - Juan VERNAL y Castro - Juan VERNAL y García - Luis VERNAL Robles - Manuel Honorio VERNAL Luza / Melquiades VERNAL Del Mar / Guillermo VICENTELO / Rebeca de VIGIL / Francisco VILLENA / Nicolás ZAVALA / Luis ZEGARRA Zevallos - Gerónimo ZEGARRA Zevallos / José P. ZEVALLOS

jueves, 29 de diciembre de 2011

Tarapaqueño" es el gentilicio de Tarapacá

Perú perdió la provincia de Tarapacá en la Guerra del Pacifico (1879-1884) como lo establece el Tratado de Ancón. Durante años muchos tarapaqueños peruanos y sus organizaciones cuestionaron este tratado, promoviendo incluso gestiones internacionales y campañas nacionales. Allá en Tarapacá los peruanos nacidos en esta provincia y que decidieron continuar siendo peruanos, aunque muchos ya constituían matrimonios mixtos (peruanos, bolivianos, chilenos, italianos, ingleses, etc.), fueron hostigados por grupos nacionalistas radicales chilenos (las ligas patrióticas) y por una política de estado dirigido a “chilenizar” esos territorios, viéndose obligados a repatriarse al Perú en calidad de “irredentos”. Las oleadas migratorias de «tarapaqueños peruanos» hacia el Callao y Lima ocurrieron entre 1907-1909, 1911-1912, pero sobre todo entre 1918 y 1920.
http://centrohijosdetarapaca.blogspot.com/2010/04/tarapaca-region-en-conflicto-1911-1929.html


Tarapaqueño" es el gentilicio de Tarapacá, y Tarapacá es una provincia del norte de Chile que antes de 1879 perteneció al Perú. Los grandes intereses económicos en torno a los yacimientos de salitre de Tarapacá fueron la causa principal de la Guerra del Pacífico. Cuando en 1883 se firmó el tratado de paz, el Perú, que había perdido la guerra, se vio forzado a ceder Tarapacá a Chile.

Al confundirse la cuestión social con la cuestión nacional en Tarapacá, el nacionalismo y el símbolo patrio (González; 1995) encontraron un lugar más propicio para asentarse en la sociedad civil Tarapaqueña. Entre los primeros efectos observados fueron la desaparición de las mancomunales (1910), que fue el principal movimiento obrero internacionalista de la época y la expulsión por las Ligas Patrióticas (1911) de los primeros tarapaqueños de origen peruano. La violencia producto de la rápida chilenización en este período llevó al gobierno del Perú a romper relaciones diplomáticas con Chile en marzo de 1911, cuyo motivo específico fue la expulsión de los curas peruanos de Arica y Tacna. Expulsión de la que no es ajeno el Vicariato Castrense chileno con sede en Arica y Tacna y creado en 1904.
Variados acontecimientos marcaron la violencia hacia 1911 y años posteriores. Ese año desapareció el periódico “La Voz del Perú” y la Escuela para niños peruanos en Iquique. También se clausuraron las primeras escuelas particulares en los valles interiores y se atacaron a los Clubes sociales y comercio peruanos en Iquique y Pisagua.
Se fundó la Sociedad “La Mano Negra” el 3 1 de mayo de 1911. Y comenzó la aparición de periódicos patrióticos que hostigaron a la población de origen peruano, con el propósito de obligarlos a marcharse de la provincia. Periódicos como: El Corvo, El Ajicito, La Liga Patriótica, El Chileno, El Roto Chileno, El Eco Patrio, El Lucas Gómez.
Esto llevó a una resistencia activa por parte de la población de origen peruano, especialmente aquella que se podría definir de ilustrada: curas, empresarios y maestros. Pocos son los casos de obreros acusados de nacionalistas o de instigadores, pero no por ello estuvieron al margen de la persecución, especialmente en los años de crisis económica salitrera cuando fueron el principal blanco de la repatriación. Un grupo organizado de tarapaqueños en Lima, liderado por Ezequiel Ossio, llegaron a presentar un Memorial al presidente de los Estados Unidos, país mediador en el conflicto diplomático entre Perú y Chile por las provincias en litigio. Los tarapaqueños que se resistieron en sus pueblos, valles o campamentos a la xenofobia de grupos nacionalistas chilenos lo hicieron más bien por defensa de una identidad local o regional que nacional; lucharon más por ser tarapaqueños que peruanos. En ese regionalismo, los tarapaqueños refugiados en el Perú, especialmente en el Callao donde llegó el grueso de los expulsados, ha seguido identificándoles hasta nuestros días.

EL REGIONALISMO DE LOS REFUGIADOS DEL CALLAO-PERÚ

Tarapacá fue denominada insistentemente “provincia cautiva” por los discursos del Presidente Leguía y otros políticos peruanos de la época. En los principales libros de investigadores peruanos sobre el conflicto chileno-peruano, a Tarapacá se le conoce por ese nombre. El libro de registro civil de Lima donde se inscribieron los refugiados sin documentación en regla, se le conoce como de “las cautivas de Tarapacá”. Sin embargo, previo al acuerdo del 1929, ese término desaparece de los discursos oficiales, y Tarapacá quedó notoriamente fuera de toda reivindicación peruana, centrándose el interés sólo por Arica-Tacna, reconociendo de ese modo los términos del Tratado de Ancón que en su artículo 2 dejaba bajo soberanía chilena a perpetuidad, la provincia de Tarapacá.
El más duradero de los cautiverios ha estado en la mente de los propios tarapaqueños refugiados que, a pesar de los años, no olvidan su identidad forjada en el siglo pasado y comienzos de éste en la pampa del Tamarugal y en la costa salina de Tarapacá. Como el regionalismo es un sentimiento, la idea, la imagen de Tarapacá, se transformó en una obsesión, en una fe, la “patria chica” como ellos le llamaban y le llaman aún se endiosa y se transforma en un motivo cotidiano de vivir.
Lima, y específicamente el Callao, fue el destino escogido por los refugiados de Tarapacá, pero también otros lugares del Perú como Mollendo y Arequipa. Aquellos se hallaron ubicados en cines, manicomios, escuelas, verdaderos albergues provisorios que se tornaron permanentes por la falta de empleo, generando una nueva frustración en los refugiados. Enfrentados a este problema y al convencimiento que Tarapacá no sería devuelto al Perú, el gobierno de A. Leguía decretó la Ley N° 5443 del 13 de marzo de 1926, que concedió terrenos de 300 metros cuadrados a las familias de tarapaqueños pobres. Una vez realizado el empadronamiento de aproximadamente 418 lotes, se adquirió el 18 de julio de 1929 (aprovechando tal vez los recursos provenientes del propio tratado con Chile), el fundo “La Chalaca” ubicado en el Callao. Recién en 1948 se autorizó a los tarapaqueños a ocupar sus lotes  De éstos emergió la Urbanización Tarapacá. La cantidad de repatriados que llegaron a Lima-Callao varía según la fuente: según el diario La Voz del Sur fueron 13.000 (31 de marzo de 1921) y El Tarapaqueño del Callao anuncia 40.000 (21 de octubre de 1971).
En la urbanización “Tarapacá”, están todavía los refugiados, a más de setenta años de las últimas expulsiones haciendo reuniones, conmemorando fechas, realizando bailes a beneficio como en las viejas mutuales, y recordando una tierra que ni siquiera algunos conocen. Sin embargo, el “ser tarapaqueño” los hace distintos en el Callao, diferentes en Lima, doblemente peruanos en el Perú y un poco chilenos en la intimidad familiar.
Allí están las calles con sus nombres tarapaqueños, Iquique, Canchones, Huara, etc., un espacio virtual de la provincia que sus abuelos, sus padres o ellos mismos, cuando niños, abandonaron un día, pero que nunca la dejaron del todo.
Como las razones de la expulsión-partida fue una mezcla de razones patrióticas y motivos económicos, posiblemente ello mismo exacerbó el sentimiento asociado al regionalismo y avivó la llama de la identidad tarapaqueña, resistiéndose y complementándose a otras identidades a nivel meso como la de ser “chalaco” (Callao) o Limeño. Quizás podríamos decir -como BenedictAnderson se refirió a las comunidades que originaron el nacionalismo- (Anderson; 1993) que los tarapaqueños del Callao “imaginaron” y continúan imaginándose una región que ya no existe en el territorio que abandonaron un día, pero en cambio han construido una comunidad que es real, posee identidad, organización, son todavía un movimiento social que se diferencia de todas las demás comunidades que conforman la sociedad peruana contemporánea. En otras palabras, los tarapaqueños del Callao son una comunidad real, con un sentimiento regionalista de gran profundidad histórica, construido en base a una región imaginada. Recorrer las calles de la urbanización Tarapacá es recordar; cada calle tiene el nombre de un pueblo, de un valle, de un toponimio tarapaqueño. La mayoría de los vecinos tienen raíces y tienen dolores que vienen de Tarapacá, pues dejaron familiares, dejaron pertenencias, dejaron vivencias, dejaron lo que no querían dejar, sus hogares, sus amigos. Ya por la cruz de alquitrán, pintadas en las puertas por las Ligas Patrióticas, ya por sus propios temores o por la crisis, y aprovechando las facilidades de transporte (vapores) entregados por el consulado peruano en Iquique y Pisagua, miles iniciaron una marcha que para la mayoría fue sin retorno.
Con ello se fue una imagen de región: el Tarapacá del ciclo salitrero, pero si entendemos a la región como un espacio socialmente construido (Boisier; 1989 y 1990) y al regionalismo como un sentimiento, Tarapacá ha sido en su acontecer histórico producto de diversos constructos culturales y tenido distintos sentimientos asociados a ellos. El Tarapacá de nuestros días no es igual a aquel de los tiempos de la Conquista y Colonia cuando pertenecía a Arequipa, tampoco al Tarapacá peruano que formaba parte del Departamento de Moquegua, incluso ya poco queda del Tarapacá salitrero que se hermanaba con Antofagasta y Taltal.
La región así entendida, como un artefacto histórico y cultural, tiene un espacio funcional que es simétrico con el espacio de pertenencia territorial del sujeto, aquel espacio que define su identidad a nivel meso como: tarapaqueño, nortino, etc. Por tanto, la región más que un territorio es una percepción, una identidad.
Dicha percepción, dicha identidad, puede viajar con el sujeto a cualquier territorio porque está internalizada en su personalidad. Esa identidad llevó a los tarapaqueños a fundar en pleno centro de Santiago el famoso “Centro Hijos de Tarapacá”, como los tarapaqueños del Callao fundaron “La Sociedad Patriótica Tarapaqueña”.
Interesante es observar como en el caso de la identidad Tarapaqueña, tanto aquellos habitantes de origen peruano como de origen chileno, enfrentaron su identidad conflictivamente con la identidad nacional, por ejemplo, para los limeños el habla y las costumbres de los tarapaqueños del Callao eran “muy chilenas” ; de igual modo, los tarapaqueños chilenos más de alguna vez han sido motejados de “cholos” por los santiaguinos.
Tarapacá entre 1830-1910 se distinguió por ser una región contenedora de migraciones venidas de los tres países vecinos y de todas las latitudes del mundo, pero también se caracterizó por una gran tolerancia étnica y de distintas nacionalidades, como por la existencia de organizaciones obreras y patronales internacionalistas, y la existencia de clubes sociales, escuelas e incluso curas peruanos y de otras nacionalidades. Tarapacá fue una región pluriétnica y plurinacional, rasgo que definió el carácter y personalidad del tarapaqueño de ese período. La Liga Patriótica (González y otros; 1994) y el clima nacionalista generado en la provincia, enfrentado a un siempre amenazador plebiscito por Arica-Tacna y por el siempre aludido “cautiverio” de Tarapacá, generó una ruptura definitiva en la percepción de la región.
Esa ruptura provocada en 1911 por la acción del Estado chileno (a través de sus aparatos ideológicos, como la administración pública y la escuela fiscal) y la acción de la sociedad civil (a través de ciertos grupos organizados, como las Ligas Patrióticas), se prolongó hasta 1929, cuando un acuerdo entre ambos países dio por resultado un Tratado que, además de poner punto final al conflicto internacional entre ambos, terminó con el conflicto interno en Tacna, Arica y Tarapacá. En 1929 Tarapacá ya no era la misma provincia de 1911, se había transformado en una región chilena homogeneizada y asimilada a la identidad nacional, su multiculturalidad quedó oculta en ciertas identidades locales, esparcidas en la región y fuera de ella, una es la de los tarapaqueños del Callao en Perú.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Tarapaqueños solicitando anulaciòn del Tratado de Ancòn


— Sólo un extracto, para que te des una idea. Escucha:
“Los que suscriben, hijos del Departamento de Tarapacá, teniendo en consideración:
Que en Enero 26 de 1884, nuestros padres y ascendientes firmaron en Tarapacá, el acta de esa fecha por la que protestaron del propósito de ceder a Chile nuestro Departamento por el Tratado de paz de la guerra de 1879;
Que esa acta que es la protesta hecha a la faz de la América y del mundo entero, por los firmantes, en su nombre, en el de sus hijos y de las generaciones futuras, contiene esta declaración: No reconocer ni aceptar como válido ningún tratado que celebre el Perú en el que se estipule la cesión de nuestro Departamento a Chile y a ningún otro Estado, sea cual sea el Gobierno peruano que lo celebre y la fuente de donde dimane su autoridad…” — Etc., etc.
“Que el denominado tratado de Ancón es nulo desde su origen porque fue impuesto a la fuerza y nunca lo aceptaron los pueblos del Perú;
Por tales consideraciones…”http://corinto.pucp.edu.pe/bacigalupo/node/253

Enviado por Margarita Benavente Yáñez (not verified) el Dom, 2008-12-14 00:17.

"Vi a mi Abuela llorar mucho, relatando, como fué su vida en Tarapacà, su niñez,adolescencia su juventud y cuando empezaba a construír la continuación de su vida. las mentalidades belicistas, inhumanas que sòlo velan por los intereses de las clases de poder, interrumpieron su vida.Llegó al Callao,. Nunca nos alimentó odios ni rencores, porque los pueblos no queremos,ni buscamos las guerras, Honor, a mi Abuela Teresa Zegarra García,esposa de Felipe Yáñez Candia,y bendita sea la tierra que la vió nacer. In memoriam su nieta Margarita.

Arreglo de la cuestion de Tacna y Arica


El plebiscito estableció en el tratado de Ancón para determinar la soberanía definitiva de Tacna y Arica, no se realizó una vez vencido el plazo de diez años porque ambos países no llegaron a acuerdo sobre la manera de efectuarlo. A partir de ese momento, Chile comenzó a realizar una política de chilenización en ambas provincias, invirtiendo fuertes sumas en obras de sanidad y ornato, construyendo cuarteles, escuelas y muelles y fomentando la instrucción pública; pero mientras Arica prosperó rápidamente bajo la influencia chilena, Tacna siguió apegada a su tradición peruana. Durante el gobierno de Montt, el asunto tomó caracteres de gravedad debido a dos incidentes de importancia: la expulsión de los curas peruanos de Tacna, que mantenían vivo el sentimiento nacional peruano, y el llamado asunto de la corona, que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas (1909). Años más tarde, se produjo el retiro de los cónsules de ambos países quedando cortadas las relaciones comerciales. En este estado se hallaba el problema de Tacna y Arica cuando asumió el gobierno Alessandri, quien “inició luego lo que se llamó ofensiva diplomática”, por medio de la cual se invitó al gobierno de Perú a emprender una negociación directa que permitiera definir de una vez la nacionalidad de aquellos territorios”. Aceptada la proposición por el gobierno de Lima, y patrocinada por el gabinete de Washington, las negociaciones se radicaron en 1922 en esa ciudad, presididas por el secretario de Estado Mr. Hughes. “La negociación de Washington terminó con un protocolo, que los gobierno de Chile y Perú aceptaron después de apasionadas discusiones, y por lo cual se entrego la resolución definitiva del litigio al arbitraje del presidente de los Estados Unidos. Este magistrado debía decidir si se efectuaba o no el plebiscito contemplado en el contrato de Ancón; en caso afirmativo, en qué forma debía realizarse, y en caso negativo cuál sería el destino de las provincias disputadas”. “Por muerte del presidente Harding, le correspondió pronunciar el fallo a su sucesor, el presidente Coolidge, quien se decidió a favor de la doctrina chilena, en sentido de que el plebiscito debía llevarse a la práctica”. “El representante de árbitro, general Perhing, se trasladó a la zona en disputa con el propósito de presidir el plebiscito. Las dificultades comenzaron cuando se entró a calificar a las personas que debían votar en el plebiscito: se suscitaron incidentes enojosos entre chilenos y peruanos, que exaltando los ánimos, provocaron las más lamentables violencias. El general Pershing regresó a Estados Unidos, el Perú suspendió la inscripción de sus connacionales, y el representante del árbitro, almirante Lassiter, declaró que el plebiscito era impracticable, lo que constituyó una ruidosa victoria diplomática peruana”. En 1928, a invitación del presidente Coolidge, Chile y Perú reanudaron sus relaciones diplomáticas y acreditaron sus respectivos embajadores. Gobernaban en Chile Carlos Ibáñez y en Perú Augusto Leguía. Fruto de nuevas negociaciones fue el tratado de Lima (1929), en cuya virtud se acordó la vuelta de Tacna a la soberanía peruana, quedando Arica en poder de Chile. Además Chile entregaba al Perú 6 millones de dólares y le reconocía la facultad de construir dentro de la bahía de arica un malecón de ataque, un edificio para aduana, y una estación de termino del ferrocarril de Arica a Tacna. El morro de Arica no podría ser fortificado y ninguna de las partes podría ceder a una tercera potencia el todo o una porción de los territorios objeto del trabajo. El límite, o línea de la Concordia, se trazó a diez kilómetros al norte de la línea del ferrocarril de Arica a La Paz.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Recordar el pasado, para no olvidar a los "Arios del Sur"

No olvidemos la historia ...

--------------------------------------------------------------------------------
Hay un dicho en inglés que versa: All those who do not remember the past are condemned to repeat it. Es decir, todos aquellos quienes no recuerdan el pasado estan condenados a repetirlo ...
Hagamos memoria ...

1. NIMROD.
Gn. 10:11-11:1,9* La torre de Babel fue erigida como punto de congregación.
* Era una serie de torres la una encima de la otra, cada una de las cuales era más pequeña que la que tenía debajo.
* En la plataforma más alta había un centro para el culto de las estrellas y el sol.
- Semiramis era adorada como Rea, la gran " Madre de los dioses"
- Un símbolo de toda impureza.
- De ella salió la diosa del amor = Venus-Afrodita, y varias formas de prostitución religiosa practicada por los sacerdotes del templo.
- Nimrod se le conoció con el nombre de Baco, El Dios del vino y de las orgías.
- Según la tradición se llama = NINUZ O TAMMUZ Leer: Ez. 8:14,16
- Según la tradición TAMMUZ fue muerto por un Jabalí, y se hizo luto por él durante 40 días y luego resucito de entre los muertos.
- Semiramis era su madre y ella vio un árbol seco y después ese árbol se puso frondoso y her moso y apareció el hijo resucitado, y su madre dijo que su hijo era "dios" y todo el pueblo llevaba regalos a ese árbol y lo adornaban para el cumpleaños de Nimrod que es el 25 de Diciembre.

La deificación del hijo pronto fue eclipsada por la combinación MADRE E HIJO, la madonna con el hijo en brazo.
EJEMPLO :

1. EN EGIPTO = Isis y osiris
2. EN INDIA = Isi y Iswara
3. EN ASIA = Cibeles y Dianis
4. EN ROMA = Fortuna y Júpiter (niño)
5. EN GRECIA = Ceres y la gran madre con el niño en pecho.
6. TAMBIEN EN TIBET CHINA Y JAPON (más información alusiva)

Algunas enseñanzas Babilónicas

* La purificación en el purgatorio
* La salvación por medio de los sacramentos
* La aspersión en agua bendita
* El ofrecimiento de tortas Jr. 7:18-44:17,25
* El uso de los huevos (de pascua) como el símbolo sagrado de su resurrección
* TAMMUZ = La primera letra, el principio dador de la vida (T)



2. ALEJANDRO EL GRANDE Dn. 8:1,8,20,21,22

- De notable belleza.

- Apasionado por todos los ejercicios atléticos.
- Dotado de una innata aptitud para el mando.
- Una profunda y refinada cultura.
- Nacido en Julio de 356 A.C.
- Su formación intelectual y espiritual fue la enseñanza que le impartió Aristóteles. Desde los 13 años y 16.
- Alejandro absorbió profundamente el arte y la cultura Helénica, de los que se convirtió en fervoroso admirador, mientras las lecturas de los poemas Homérico despertó de él una insaciable sed de gloria. Se apasiono por la historia, geografía y las ciencias naturales.
- Alejandro fundo colonias militares situadas en puntos estratégicos.
- Alejandro adquirió caracteres teocráticos por creerse un Dios vivo.
- Alejandro reclutaba fuerzas indígenas cada vez en mayor número.
- Alejandro en el año 327 A.C. contrajo matrimonio con Roxana de Satrapas de Bactrianas.
- Alejandro murió a los 33 años, fue presa de Malaria y murió al cabo de pocos días.

CAMPAÑAS
- Alejandro dejo en Macedonia como resguardo 40.000 hombres, 5.000 jinetes, además 180 naves.
- Tebas 335 A.C. y Atenas 335 A.C.
- Alejandro se lanza a la empresa de abatir el poderio Persa, en el año 334 A.C. Alejandro Rompió el frente enemigo y venció, se apodero de las ciudades de: Eolia, Jonias, Lidia, Sardes, Caria, Licia, Panfilia, Pisidia, y Penetro hasta el corazón de la vasta Frigia.
- Memmón era el único adversario que tenia el macedonio Alejandro pero por una enfermedad Acabó con él.
- Alejandro domino Cilicia y Siria, Fenicia y Palestina que ocupo sin grandes dificultades en él trancurso del invierno (332-333 A.C.).
- Tiro opuso resistencia encarnizada pero la ciudad fue conquistada a los 7 meses.
- Gaza también se resistió y asimismo fue conquistada a los 2 meses.
- Ocupo Babilonia, usa y persepolis (1 de Octubre de 331).
- Sometió a: Hiscania, Partia, Margiania, Aria, Drangiana.
- En el año 329 A.C. Bactriana, Sogdiana.
- Expedición a la India.


3. LOS CESARES
- Gobiernan en el Imperio Romano.
- Siendo los más crueles que han aparecido en la tierra.
- Los que no adoraban sus dioses se le confiscaban sus bienes materiales.
- Luego eran sacrificados en el "CIRCO ROMANO" también se le llamaba "COLISEO".
- Creado para la diversión de las familias "PATRICIA" y las autoridades reinantes en él imperio.
- Claudio Cesar (37-68 D.C.) emperador de Roma
- Hijo de Cueo Ahenobarbo y de Agripina.
- Tras el matrimonio de su madre con el emperador Claudio, fue adoptado por este. Su madre consiguió que Claudio lo prefiriese en la sucesión al heredero legitimo Británico.
- Ya en el trono, Nerón hizo envenenar a Británico y se deshizo de su madre.
- Y de Octavía su primera esposa.
- Se casó luego con Popea a la que más tarde asesino.
- Nerón decidió que un esclavo liberto lo matase.

4. NAPOLEON BUONAPARTE

- En la historia hay tres Napoleón.

- Napoleón I , Napoleón II, Napoleón III.
- Napoleón I (Ajacci 1769-Santa Elena 1821).
- Emperador de los franceses, oriundo de Córcega.
- Era el segundo de los seis hijos del abogado corso Carlos María Buonaparte.
- Realizó sus estudios militares en Francia, en el cuerpo de artilleros.
- En el periodo revolucionario se distinguió en el sitio de Tolón (1793).
- El directorio republicano le confió en 1795 la reprensión de un motín contrarrevolucionario en las calles de París.
- En 1796 se casó con Josefina, viuda del Vizconde de Beauharnais.
- En una serie de campañas brillantes venció al Piamonte y a Austria, a los que impuso el tratado de Campoformio (1797).
- El directorio deseoso de alejarle de Francia, donde su ascendencia era cada vez mayor, aceptó su plan de cortar la ruta Británica a la India con una expedición a Egipto (1798).
- Allí aniquilo a los Mamelucos y se internó en Asia, pero vio frenada toda posibilidad de éxito por el ataque naval Británico en Abukir y fracasó por tierra ante San Juan de acre (1799).
- Abandonó a sus tropas y regresó a Francia para dar un golpe de estado ,que le entregó el poder con la dignidad del primer cónsul.
- En 1809 se divorció de Josefina para casase con la princesa austríaca María Luisa (1810).
- En 1814 abdicó y se le concedió soberanía sobre la pequeña isla de Elba al año siguiente volvió a Francia, depuso a los Borbones restaurados y durante el breve período llamado de los cien días (Marzo- Junio 1815) pactó con los órganos constitucionales.
- Pero fue derrotado en Waterloo (18 de Junio) por los Británicos y Prusianos.
- Y se le confinó hasta su muerte en la Isla de Santa Elena, en pleno océano Atlántico.
- Allí redactó sus memorias.
- Sus restos yacen en la tumba de los inválidos en París.

5. HITLER

- 1889-1945
- Durante la 1° guerra mundial combatió en el frente Occidental y obtuvo La cruz de hierro.
- En 1921 se convirtió en jefe del partido Obrero Nacional socialista Alemán Nazi.
- Paso 2 años en prisión donde escribió "MI LUCHA".

a) Exposición de la teoría del nazismo
b) Supremacía de la raza Aria.
c) Exterminación de los Judíos.
d) La necesidad del pueblo Alemán de dominar el mundo.


- En 1933 fue designado canciller y formó gabinete.
- El plebiscito de 1934 lo reconoció como "FIURER" del estado.
- su política hizo estallar la 2° guerra mundial.

•01 de Septiembre de 1945 dicta un decreto de exterminio para todos "LOS LISIADOS" que Vivian en Alemania, fuesen ricos, pobres, sabios o ignorantes.
•Debían ser exterminados, porque no servían para combatir en un campo de batalla.
•Hitler pensó crear una súper raza, buscó la forma de cruzar alemanas con hombres de otras razas que tuvieran cualidades especiales. (por ejemplo: fornidos, sanos biológicamente, sin ningún defecto físico visible.)
•300.000 niños fueron nacidos lisiados física y mentalmente.
•Durante los años 1939 y 1941 en Alemania se ordenó asesinar a más de 100.000 que Vivian con sus respectivos familiares.
•80.000 asesinados enfermos lisiados que se encontraban en establecimientos de salud.
•Cuando los alimentos comenzaban escasear, entonces fueron muertos otros 50.000, porque estaban imposibilitados de ejercer una obra productiva.
•Los niños que estaban en los hospitales psiquiátricos (defecto físico y mentales) se calcula que murieron 30.000 niños entre 3 a 13 años.
•Al parecer un dolor de conciencia hizo que la "OPERACION LIMPIEZA" fuese eliminado o suspendida en el año 1941, cuando se firmo un decreto, para que no asesinaran más niños en Alemania.
•Causo un pesó en toda Europa de más de 200.000 lisiados, algunos huyeron a Francia o Italia.

6. POLONIA


- Polonia sufrió el castigo del poder hitleriano. Hombres, mujeres y niños exterminados.
- Los que tenían cultura "PORQUE PODIAN PENSAR LIBREMENTE" era un crimen y los mataban.
- 3.000.000 millones de Polacos murieron.
- Eran sentenciados a construir sus propias tumbas.
-Se burlaban.
-Para evitar el gasto de municiones morían en las cámaras de gases.

7. JUDIOS RUSOS

- Destaca la fobia, que este hombre Austriaco tenía contra el pueblo Judío.
- EL día 30 de Enero de 1939, Hitler dictó un decreto, anunciando públicamente que:
" La aniquilación total de la raza Judía de Europa es la solución definitiva para el resto de la población"
•Cavaban sus tumbas y después los fusilaban.
•El trato de exterminar los Judíos era para humillar más por ser " Una raza despreciada por el pueblo alemán ".
•Hasta el año 1942 fueron exclusivamente las muertes por fusilamiento.
•Posteriormente hizo construir sus campos de concentración para que fueran muriendo por hambre, enfermedad o llevado a las cámaras de gases.
Estos campos fueron:
* Maidanex
* Trebunka
* Sobitos
* Blezec
* Auschwitz
•Las cámaras de gases eran para conseguir la carne de los hombres y mujeres.
•Hacían el jabón Judío.
•De la piel de cada cuerpo se curtían para conseguir la fabricación de pantallas para las lámparas que adornaban las casas de los jerarcas del tercer reish.
•El cabello de las mujeres Judías y gitanas sé utilizaban en colchonetas para los submarinos o para que sirvieran en los sillones de descansos.
Decían : "Estaban sentado sobre la raza Judía y sus parientes los gitanos"

8. PUEBLO GITANO
•Cuando Hitler se enteró de que este pueblo descendía también del linaje del pueblo Judío.
•Puso un vivo interés por exterminarlos, reforzando su odio, al conocer estos antecedentes.
•500.000 gitanos murieron.

9. NOTAS ACLARATORIAS
•Adolfo Hitler era de origen Austriaco y no Germano.
•Adolfo Hitler dijo:
" DIOS EN EL CIELO Y ADOLFO HITLER EN LA TIERRA"
•El 30 de Abril de 1945 se suicidó cuando vio que los aliados entraban en Berlín.
















sábado, 24 de diciembre de 2011

Las movidas de don Francisco Pizarro

“¿Francisco Pizarro conquistó el Perú? Todo el Perú no, parece que le faltó una plaza”, esta frase, de un reconocido caricaturista peruano, describe muy bien todas las veces que ha sido “descabalgada” la estatua del fundador de Lima: desde su inauguración en el IV centenario del aniversario de Lima en 1935 hasta su traslado en el 2004 a su actual recinto en el Parque de la Muralla. ¿Será ésta su última parada? Solo el tiempo lo dirá.

Era el 18 de enero de 1935, cuando Lima vivía una fiesta por el cuarto centenario de su fundación española. Precisamente como parte de las celebraciones, el entonces presidente del Perú, general Óscar R. Benavides, inauguraba el monumento del fundador Francisco Pizarro. Eran las 12:15 p.m., cuando descorrió el velo de la estatua ecuestre de bronce ubicado en el atrio de la Catedral, su primera morada por 17 años.

La oportunidad no podía ser desaprovechada para que los funcionarios de la época exclamaran sus más retóricos discursos, exaltando la imagen del conquistador. Las palabras de Luis Gallo Porras, entonces alcalde de Lima, fueron de homenaje "a la figura preclara del héroe y del civilizador”.
1935. El monumento de Pizarro resguardó la Catedral de Lima por más de una década.
Por su parte Fred Morris, embajador de Estados Unidos, país de donde provenía el monumento, dio un largo discurso: “Este íbero, heroico, recio y bravo, como se muestra en la estatua que donó mi compatriota, seguirá velando más allá de la memoria de su enorme aventura, por la prosperidad y la eterna búsqueda de gloria que fue en España y por la grandeza que será del Perú”.
La estatua del escultor neoyorquino Charles Cary Rumsey fue donada ese año por su esposa María Harriman de Rumsey. Desde 1910 se habían exhibido varias versiones de la figura de Pizarro en otras localidades, una de ellas Trujillo de Extremadura, España, lugar de nacimiento del conquistador.
Solo unos años después, las primeras discrepancias se hicieron notar, aduciendo que el sagrado lugar del atrio de la Catedral no era el mejor lugar para un conquistador que se mostraba en actitud bélica.
1952. Gran revuelo causó el traslado de la escultura al costado de Palacio de Gobierno.
Pero fue el 26 de julio de 1952, poco antes de la medianoche, y después de la protesta de la iglesia y de algunos ciudadanos, que el español por fin abandonó la Catedral y fue trasladado a una nueva plaza que llevó por algunos años su nombre, Plaza Pizarro, para la cual se derribó un antiguo solar que habría pertenecido a don Martín de Alcántara. Dicha casona cerraba el cuadrado que circundaba la Plaza de Armas con la Casa del Oidor, que está en la esquina opuesta.
Aquella noche los periodistas seguían cada detalle de la ardua faena que realizaron los obreros para el traslado de la estatua. La nota pintoresca la puso el numeroso público que seguía cada paso que daba la grúa que llevaba al conquistador, desfilando en procesión desde Palacio de Gobierno, luego doblando por los Portales de la Municipalidad, siguiendo por el pasaje Santa Rosa hasta el pozuelo de Santo Domingo para luego tomar la calle Correo hasta llegar a la plazuela donde fue finalmente izada.
El 28 de julio, paradójicamente, el alcalde Luis Dibós Dammert rendía homenaje al español en su segunda morada. Su esquina le duró más de medio siglo, y se dice que durante ese período hubo dos intentos de traslado, uno al Palacio de Gobierno y otro al distrito del Rimac.
1985. En la Plaza Pizarro se realizaron ceremonias por el aniversario de Lima.
Ninguna de las dos se concretó, así que siguió allí luciéndose altivo hasta que la gestión de un alcalde de pocas palabras, Luis Castañeda Lossio, lo desalojó al filo de la medianoche. El 26 de abril del 2003 pasó de su Plaza al polvoriento pampón del Setame cerca de Acho.
Otra vez el español hacía noticia. Al día siguiente los diarios de la capital lo tenían dentro de sus páginas, pues había vuelto a ser tema de discusión entre periodistas, historiadores e intelectuales.
El Concejo Provincial de Lima aprobó sustituir el monumento actual de Francisco Pizarro, por otro del mismo personaje, pero que no refleje al Conquistador, sino al “fundador y primer gobernante de Lima”.
2003. La estatua viaja hacia el Setame para esperar su nueva ubicación.
El acto fue calificado por algunos como un disparate y por otros como la mejor decisión. Sin embargo, el burgomaestre no dio marcha atrás y aduciendo mayor identificación con nuestros pueblos le “bajó el dedo” a Pizarro.
Removido don Francisco, se inauguró la Plaza Perú, donde vemos ahora una iluminada pileta de agua y el estandarte de nuestra bicolor, atractivo lugar para los limeños, y para el lente de los fotógrafos callejeros que no pierden tiempo y animan a quien pase por allí a tomarse “una fotito para el recuerdo”.
2004. El Parque de la Muralla es resguardado por el histórico monumento.
Tras 19 meses de permanecer en un depósito municipal, la estatua fue instalada el 19 de octubre de 2004 en un extremo del nuevo Parque de la Muralla, a orillas de río Rímac. Desde ese lugar, lejos de la céntrica Plaza de Armas, ya no luce altivo como antes; fácilmente pasa desapercibido por los otros atractivos del parque. Al parecer este sería la parada final de su larga cabalgata.

(María Fernández Arribasplata)

Fotos: Archivo Histórico El Comercio













viernes, 16 de diciembre de 2011

ペルー共和国は、世界のカタログ PERU, WORLD'S CATALOGUE ( IN JAPANESE)

Niños de Perù




Video de Youtube "Niños de Perù", editado en japonès



Don Juan Vicente Ugarte del Pino

Don Juan Vicente Ugarte del Pino,rodeado de vecinos de la Urbanizaciòn Tarapacà,Fernando Leveratto H.,Luis F.Rìos R., Miguel A. Alfaro y Carlos Maruno Vernal
Los premios anuales en reconocimiento al Adulto Mayor Destacado entregados al alimón por Prima AFP y la Asociación Adulto Feliz suelen descubrir grandes historias de pequeños individuos. Gente como uno, pero no necesariamente GCU. Vendedores, pequeños empresarios, lectores como cualquier señor con la experiencia y el tiempo para dedicarse de lleno. Vecinos únicos, pero que podrían asomar en cualquier esquina, como Juan Vicente Ugarte del Pino (84), amante de los libros y la abogacía. Egresado como doctor en derecho público por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, él es ahora su profesor emérito. Se ha especializado en Problemas Contemporáneos por la Universidad de Santander (España), y sigue demostrando por qué ganó en el rubro intelectual cada vez que alguien toca el espinoso tema del conflicto marítimo peruano-chileno. Ugarte del Pino integra la comisión que defenderá la posición peruana ante la Corte Internacional de La Haya.

jueves, 15 de diciembre de 2011

La invasión de Lima, una pesadilla que cumple 131 años

Este 13 y 15 de enero se cumplen 131 años de las batallas de San Juan y Miraflores. En ellas se enfrentaron los ejércitos chilenos y peruanos (y buena parte de los civiles limeños), en una etapa decisiva de la llamada “guerra del Pacífico” (1879-1883). La fecha amerita el esfuerzo de recordar algunos detalles de esos momentos críticos para nuestra capital. Tuvimos que aceptar la derrota, pero hubo decisiones que bien pudieron tomarse a tiempo o con mayor responsabilidad. Sin embargo, las lecciones de heroísmo estuvieron a la orden de esos aciagos días.
La campaña en el sur peruano, entre 1879 y 1880, y a pesar de la gesta heroica de Grau y Bolognesi, significó una rotunda derrota. Las fuerzas chilenas asumieron entonces el reto de llegar a la capital ese verano de 1881. El sol quemaba las entrañas, no solo por las altas temperaturas, sino también porque el pueblo peruano sentía el ardor y el dolor de ver su tierra invadida en el sur, acosada en el norte y ahora amenazada en Lima.
Uno de los puntos claves que agravaron los efectos de la invasión, fue la desorganización de los servicios de auxilio, como el de la Cruz Roja Peruana (CRP), que se había fundado hacía apenas dos años, en 1879, pero había demostrado eficiencia. Pese a ello, la pésima gestión de las autoridades políticas impidió que se salvaran muchas vidas de civiles y militares.
La previa bélica
En dos años de funciones, la CRP tenía una pequeña pero valiosa organización médica, fogueada en la guerra, y con cientos de voluntarios, especialmente mujeres de todas las condiciones sociales que dieron su tiempo y bienes en ayuda de la institución humanitaria.
En Lima, hasta antes del gobierno de Nicolás de Piérola, la CRP había asumido la responsabilidad del hospital de sangre de Chorrillos, y estaba por asumir también el hospital de Santa Sofía, a las afueras de la capital, cuando el gobierno prescindió de su apoyo, dándole el encargo al cirujano en jefe del ejército, el doctor José Casimiro Ulloa. Pese a ese desaire, la institución continuó apoyando la labor de Ulloa en Santa Sofía.
Es en estas circunstancias que las tropas chilenas llegaron a las puertas de la ciudad. El presidente Aníbal Pinto, reacio en un comienzo a la osada expedición, decidió finalmente tomar Lima como medida estratégica puesto que era consciente de que prolongar la guerra no los beneficiaría.
Siendo el Perú un país centralista, conquistar la capital podía asegurar la victoria final, y en realidad así fue, al margen de la valerosa acción de las huestes patriotas lideradas por Andrés A. Cáceres, quien resistió hasta el final de la guerra en la sierra central
Eran 22 mil hombres, entre militares y civiles, quienes estaban dispuestos a defender Lima. Los chilenos, que ya habían saqueado y agredido gran parte de la costa central y norte con el capitán Patricio Lynch a la cabeza, llegaron desde el puerto de Arica con una gran armada, y decidieron esperar al sur de la capital.
Desde noviembre desembarcaron los enemigos en Pisco, y luego en diciembre el grueso de las tropas chilenas, bien equipadas y con excelente auxilio médico, llegaron a Lurín: era la fuerza principal de 16 mil hombres. En total, asaltaron la capital más de 27 mil soldados. Todos los limeños los esperaban casi a las puertas de la Ciudad de los Reyes. Una pasividad que nos costó miles de vidas.
La CRP atada de manos
Mientras los chilenos pasaron el año nuevo ocupando Lurín, en Lima se vivían horas de máxima tensión. Todos los combatientes peruanos avistaban el sur, como esperando una ola de fuego en sus cuerpos entregados a la muerte. Y todo esto tenía una razón. Y es que no solo era la desesperación por la falta de apoyo logístico y militar y la necesidad de recurrir a los civiles -valientes pero con poca experiencia-, sino también la desorganización institucional.
Un ejemplo de ello fue lo que ocurrió con la CRP. El Secretario perpetuo de la organización, Carlos Sotomayor, denunciaría ante la Tercera Conferencia Internacional de la Cruz Roja, en Ginebra (1884), las irresponsabilidades del gobierno de Piérola en materia de servicio médico para los defensores de la capital.
Las ambulancias militares, declaró Sotomayor, “dejaron mucho que desear” y sobre todo denunció la inexplicable medida de la Prefectura al ordenar alistarse obligatoriamente en el Ejército de reserva a todo el personal de la CRP. El resultado: médicos, enfermeros, practicantes y empleados no pudieron cumplir con su deber de auxilio, tan vital en esa coyuntura militar.
El propio Sotomayor fue alistado, en la batalla de Miraflores, como soldado del cuarto Batallón de Reserva, y fue él quien luego lamentaría, principalmente, la desactivación de la Ambulancia Lima, una de las más completas de aquellos tiempos y formada por el personal de las cuatro ambulancias venidas del sur.
Que se sepa bien: no hubo ambulancias civiles en las batallas de San Juan y Miraflores. Y todo esto porque el gobierno de Piérola suprimió, por medio de un decreto prefectural, ratificado luego por un decreto supremo publicado en El Peruano, el 2 de octubre de 1880, la Junta Central de Ambulancias de la CRP.
En la línea de San Juan
Para muchos especialistas, las batallas de Lima fueron de las más infaustas en bajas humanas, pérdidas materiales y movilización de tropas que hasta ese momento se había visto en el continente americano.
Según estudios, había 16 mil soldados peruanos traídos del centro y norte del país, puestos en las manos experimentadas del gran Andrés A. Cáceres. Pero ante la evidente superioridad chilena, se hizo un llamado general que, por supuesto, tuvo una respuesta masiva en más de 6 mil ciudadanos, los verdaderos héroes de aquellas dolorosas jornadas.
Estos 6 mil valientes tuvieron que “formarse” militarmente en pocos días, y quedaron para la defensa, tanto en el Ejército de línea en San Juan, como en los reductos en Miraflores.
Las fuerzas chilenas, al mando del general Baquedano, atacaron de frente, en la línea de San Juan, y no como se temía por la senda de Ate, más hacia el lado izquierdo de la defensa. La noche del 12 de enero fue cómplice de la soldadesca sureña, a la que sus jefes habían prometido saqueos y orgías en el balneario de Chorrillos.
La División de Lynch se dirigió a Chorrillos, donde estaba Miguel Iglesias; la de Sotomayor a San Juan contra Cáceres; y la de Lagos hacia los cerros de San Francisco y El Cascajal, en el flanco izquierdo, que defendía Pastor Dávila. El tal Lagos fue el de la infeliz frase: “Hoy no hay prisioneros”.
La mañana del 13 de enero la inmortalidad llegó a San Juan. Alrededor de 40 mil soldados en guerra plena. La batalla duró desde las cuatro y media de la madrugada, hasta las dos y media de la tarde. Diez horas de lucha continua. Solo en San Juan murieron 6 mil peruanos, y hubo más de 4 mil heridos. El Morro Solar y el cerro Marcavilca se tiñeron de sangre.
Los chilenos también sufrieron serias bajas en esta primera batalla. Según se calcula habrían sido 4 mil muertos y cientos de heridos. Aunque, según cifras oficiales chilenas, el número de bajas solo fue de mil 873 muertos. Un cuadro fatal era el de decenas de soldados peruanos y chilenos, muertos uno al lado del otro, ensartados ambos por la filosa punta de sus bayonetas, nos cuenta el historiador Herman Buse, en las páginas de El Comercio, en enero de 1981.
El saqueo e incendio de Chorrillos, indica Buse, se cumplió contra todo pacto de honor militar y humanitario. Pese a la reacción peruana con Cáceres a la cabeza, la soldadesca invasora se impuso desbordándose luego en robos y agresiones a la población indefensa esa noche del 13. El 14 se repusieron y avanzaron hacia su otro objetivo: los reductos de Miraflores.
El 15 de enero fue la otra épica, en la que, al parecer, murieron más civiles que militares. Las autoridades peruanas y extranjeras creyeron en una tregua pedida por Chile, que solo ganaba tiempo para reorganizarse. Y así, engañando astutamente al dictador Piérola que almorzaba en una lujosa casa miraflorina, empezó el bombardeo desde el Cochrane y el Huáscar, dominado por el enemigo.
Miraflores: la batalla final por Lima
Los reductos desconectados unos de otros, la artillería y el material bélico limitados o sin renovación, y la absurda medida de colocar cañones en la cima del cerro San Cristóbal, a casi 20 kilómetros del ataque chileno, dieron las señales de la derrota y de la entrega de Lima. Pero no les fue del todo fácil a los agresores.
Diecinueve batallones de reservistas integraron cinco divisiones, las cuales llegaron a formar dos Cuerpos de Ejército. En estos reductos, separados un kilómetro entre sí, había profesionales como abogados e ingenieros, y gente de oficios diversos como artesanos o tipógrafos. Pero también abundaban maestros universitarios, quienes murieron o vieron morir a sus discípulos, aquellos jóvenes que solo pensaron en defender su ciudad, su país, de las huestes enemigas.
En la bajada de Armendariz, a la altura de la Iglesia de Fátima, en la línea del ferrocarril hacia Chorrillos, en la hacienda La Palma, estaban algunos de estos heroicos reductos. “Tenían forma de media luna y se componían de un parapeto de tierra aplanada, como los describe el general Dellepiane, con el agregado de bolsas o sacos del mismo material; dos metros de altura y un espesor de cinco, o poco más”, dice Buse.
En medio de la improvisación y el desorden, hubo muchos reductos que no entraron en batalla. Algunos estiman en miles los reservistas que no lucharon por falta de planificación militar. En uno de esos reductos inactivos estuvo nada menos que el escritor Manuel González Prada.
La batalla empezó a las dos y cuarto de la tarde, y terminó a las seis. Nuevamente las tres líneas de combate chilenas (Lagos, Lynch y Sotomayor), por el lado del mar, otro por La Palma y La Calera de la Merced, y el último por el lado más izquierdo de la resistencia. Ni los cañones de la flota chilena diezmaron el ardor patriótico de los peruanos. Militares y civiles juntos, a pesar de las falencias, dieron clase de honor y valor al envanecido ejército chileno.
Dos mil invasores murieron ante la defensa peruana, más que en San Juan, esto debido a la confusión de los propios chilenos que no contaban con tan aguerrida defensa. El historiador Jorge Basadre estima que las pérdidas peruanas no bajaron de tres mil esa tarde endemoniada. Pero casi 4 mil sobrevivieron a la hecatombe.
Otra vez el incendio, el saqueo y el odio se apoderaron del invasor. Lima entregó sus llaves con sangre, sudor y lágrimas, pero con honor y valentía.
En tanto, el dictador Piérola, ante la inminente derrota, cabalgó presuroso hasta el centro de Lima, subió por las laderas del cerro San Cristóbal –donde vio los cañones inútiles que mandó colocar- y se “encaminó” gallardamente a las serranías de Lima pasando por Carabayllo. Luego lo veríamos en otras circunstancias más políticas que guerreras.
Así fueron estas batallas históricas que soportó Lima hace 131 años exactamente, y que recordamos con impotencia, pero también con orgullo. Es parte de la historia, y de la memoria de todas las generaciones de peruanos y peruanas.
http://blogs.elcomercio.pe/huellasdigitales/2011/01/la-invasion-de-lima-una-pesadi.html#more


Coroneles del Ejército de línea Peruano, Lima 1880. El de la izquierda pertenece al batallón “Piura” Nº 67 y su compañero al batallón “Manco Capac” Nº 81. Se aprecian perfectamente sus morriones Ros con la estrella al frente; los vivos son celestes (Fotografía Castillo, Gentileza Sr. Renzo Babilonia Fernández, Perú).


Soldado Peruano de Infantería con sus arreos completos de parada, Lima 1879. Porta un fusil Enfield-Snider modelo 1866 (Revista Zig- Zag Nº 982 del 15 de Diciembre de 1923, Gentileza del Sr. Daniel Castillo).



Imagen " a Dios rogando y con el mazo dando " ?????
Archivo El Comercio