miércoles, 29 de febrero de 2012

Misteriosa puerta en Puno




Según una profecía, la puerta se abrirá algún dia y los dioses volverán en sus naves solares. La leyenda cuenta que grandes héroes atravesaron la puerta para llevar una vida gloriosa de inmortalidad. Personas que pusieron sus manos sobre la puerta tuvieron visiones de estrellas, columnas de fuego y música extraña. 

Una estructura enorme y misteriosa con apariencia de puerta se ha redescubierto en la región montañosa de Hayu Marca, del Perú meridional, cerca del lago Titicaca. Hayu Marca, a 35 kilómetros de la ciudad de Puno, se ha reverenciado desde hace mucho tiempo por los indios locales como "la Ciudad de los Dioses", y nunca se ha explorado completamente debido al terreno accidentado de la montaña. Aunque no se ha descubierto ninguna ciudad real nunca, muchas de las formaciones rocosas de la región se asemejan a edificios, a dinosaurios y a estructuras artificiales. La Puerta de Hayu Marca (Puerta de los Dioses) fue tallada de una cara natural de la roca, en algún tiempo del pasado distante, y mide exactamente siete metros en altura por siete metros en anchura, con un nicho o hueco más pequeño en el centro en la base, en la cual mide justo dos metros de altura.

Jose Luis Delgado Mamani un guía turístico local, encontró por casualidad la estructura mientras hacía una excursión a través de las colinas circundantes para tratar de familiarizarse él mismo con la zona, para su trabajo como guía de turistas montañeros.


"¡Cuando vi la estructura por primera vez, casi pasé de largo!" dijo Mamani en una entrevista con la prensa local. "He soñado con tal construcción en varias ocasiones a lo largo de los años, pero en el sueño el sendero a la puerta estaba pavimentado con mármol rosado, y con estatuas de mármol rosado alineadas a cada lado del sendero. En el sueño, también vi que la puerta más pequeña estaba abierta y que había una luz azul brillante que venía de lo que parecía un túnel reluciente. He comentado estos sueños a mi familia muchas veces, y así cuando finalmente contemplé la puerta fue como una revelación de Dios. ¿Cómo ordena uno una aparición tan extraña?"
Después de descubrir la puerta a principios de este año, Luís entró en contacto con autoridades arqueológicas de Puno, La paz y Lima, y en poco tiempo la zona fue sitiada por arqueólogos e historiadores de los incas. Resultó que los indios nativos de la región tenían una leyenda que hablaba de "una entrada a las tierras de los Dioses", y en esa leyenda se decía que en tiempos lejanos grandes héroes había ido a unirse a sus dioses y pasaron a través de la puerta para una nueva vida gloriosa de inmortalidad, y en raras ocasiones esos hombres volvieron durante poco tiempo con sus dioses para "inspeccionar todas las tierras en el reino" a través de la puerta.

Otra leyenda cuenta el tiempo en el que los conquistadores españoles llegaron a Perú y saquearon el oro y las piedras preciosas de los incas. Un sacerdote inca del templo de los siete rayos llamado Aramu Muru huyó de su templo con un disco sagrado de oro conocido como "la llave de los dioses de los siete rayos", y se ocultó en las montañas de Hayu Marca. Finalmente llegó hasta la puerta que había sido observada por los sacerdotes chamanes. Les mostró la llave de los dioses y se realizó un ritual que concluyó con un acontecimiento mágico iniciado por el disco de oro que abrió la puerta, y según la leyenda emanó luz azul de un túnel interno. El sacerdote Aramu Muru entregó el disco de oro al chamán y luego pasó a través de la puerta, y "nunca se le volvió a ver otra vez". Los arqueólogos han observado una pequeña depresión circular en el lado derecho de la pequeña entrada, y han teorizado que aquí es donde un disco pequeño se podría colocar y sostener por la roca.

Algunos individuos que han metido sus manos en la puerta pequeña han comentado una sensación de energía fluyendo así como extrañas experiencias tales como visiones de estrellas, columnas del fuego y sonidos de una música rítmica insólita o extraordinaria. Otros han dicho que han percibido los túneles en el interior de la estructura, aunque nadie ha encontrado hasta ahora un boquete que ilustraría la apertura de la puerta. Por el contrario, la opinión profesional es que no hay una puerta real, porque el marco, la entrada y la parte posterior del hueco están todos tallados en la misma roca.

Es interesante observar que la estructura se asemeja innegablemente a la Puerta del Sol en Tiwanaku (Tiahuanaco) y a otros cinco sitios arqueológicos que forman juntos una cruz mediante líneas rectas imaginarias que se cruzan exactamente en el punto en donde se localiza la meseta y el lago Titicaca.Noticias de la región durante los últimos veinte años han indicado una importante actividad ovni en todas estas zonas especialmente en el lago Titicaca. La mayoría de los informes describen esferas azules que brillan intensamente y objetos en forma de discoblanco brillante. La leyenda ya mencionada concluye con la profecía que la puerta de los dioses se abrirá un día "muchas veces más grande de lo que es actualmente" y permitirá que los dioses regresen en sus naves solares.




martes, 28 de febrero de 2012

Perù desnutriciòn infantil y minerìa



Servindi, 23 de febrero, 2012.- En medio de una aparatosa publicidad que intenta vender a las empresas mineras como promotoras del desarrollo humano de las regiones de nuestro país, la realidad muestra que esas mismas zonas son las de mayor pobreza y exclusión.
Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho y Apurímac son las regiones que encabezan la lista de la desnutrición crónica infantil, según el Infobarómetro de la Primera Infancia, una iniciativa delGrupo Impulsor Desarrollo en la Primera Infancia, liderado por el padre Gastón Garatea.

Huancavelica

Huancavelica es la región donde los niños tienen escasas probabilidades de crecer sana y normalmente: 54.6% de la los niños entre 0 y 5 años sufren de desnutrición crónica, mientras que el 71.5% de los niños menores de tres años sufre de anemia. 44 niños de cada mil mueren antes de cumplir los 5 años.
En una región donde el 54 % de la población vive en zonas rurales, las condiciones de vida no son las mejores: el 66.3% de la población no tiene acceso mejorado al agua, el 82.2% no cuenta con acceso a fuentes mejoradas de saneamiento y el 44.2% no cuenta con servicio de alumbrado eléctrico.
Además de tener derecho a una alimentación sana, el 63% de los niños y niñas huancavelicanos no asiste a la escuela. Un niño con desnutrición crónica difícilmente podrá tener un buen rendimiento escolar: 55.1% de niños que cursan el segundo grado de primaria tienen dificultades para entender lo que lee.

Cajamarca

El escenario se repite en la región minera de Cajamarca: el 40.5% de niños entre 0 y 5 años sufre de desnutrición crónica, mientras que el 59.8% de niños menores de tres años está enfermo de anemia. 37 de cada mil niños mueren antes de cumplir los 5 años.
En Cajamarca, donde la empresa Yanacocha pretende destruir cuatro lagunas para llevar a cabo el proyecto minero Conga, la población rural sufre la escasez de agua. Por otro lado, el infobarómetro indica que el 42.1% de la población no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua, mientras que el 70.7% de las viviendas de la población no tiene acceso a fuentes mejoradas de saneamiento.

Apurímac

Una de las regiones más deprimidas en cuanto a alimentación infantil es Apurímac. El 38.6% de los niños de esta región sufre desnutrición crónica y el 61.9% de los niños menores de 3 años tiene anemia.
Como recordamos, una de las provincias de Apurímac, Andahuaylas, enfrentó durante los últimos meses del año pasado una lucha en defensa del agua y contra de la contaminación minera.
La defensa del agua no resulta descabellada en esta provincia cuando el 45.9% de viviendas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.

Leyenda de Celendìn ( Cajamarca )

Perú: El oro de Atahualpa





Por Jorge Pereyra Terrones
Cuenta una vieja leyenda celendina que, hace mucho siglos, y enterados del asesinato y ejecución del Inca Atahualpa en la Plaza de Armas de Cajamarca, un gran número de los súbditos del monarca que traían tesoros desde diferentes puntos del Tahuantinsuyo, arrojaron en la laguna El Perol todos esos embarques de oro para que no cayeran en manos de los codiciosos y taimados españoles.
Y los celendinos juran que en un día límpido y soleado es posible ver aún en el fondo de la laguna el brillo de toda esa riqueza aurífera. En este caso, lo que brilla sí es oro.
Pero lo que no pudieron robarse en esa época los ambiciosos españoles, pretende hacerlo ahora una empresa minera extranjera que desafina ambientalmente, pese a tener un nombre musical parecido a la pachanga, mambo y cha cha chá.
La diferencia es que esta empresa no sólo quiere llevarse el oro de Atahualpa sino también TODA el agua que sirve para la vida de los pobladores, animales y plantas de su zona de influencia. Ellos quieren apropiarse, para darle sentido al deseo del presidente Ollanta Humala, del “oro y agua”.
Quieren secar y desaparecer para siempre la laguna El Perol y cuatro lagunas más a fin de echarle uña a los depósitos de oro que los duendes ambientales esconden en el fondo.
Si Moisés dividió las aguas, ahora los irresponsables mineros las quieren esfumar y desaparecer.
Dicen que el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra… Nosotros seríamos muy animales si dejamos que nos roben por SEGUNDA vez…

Irrealidad de los datos del INEI ??


Perú: “Falta un censo adecuado para saber cuál es la realidad del país”. Entrevista a Farid Matuk



Servindi, 11 de agosto, 2011.- Servindi dialogó con Farid Matuk, ex presidente del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), quién cuestiona la validez de las cifras oficiales del gobierno aprista y propone medidas urgentes para tener una idea más certera y precisa de la realidad actual del país, y saber, por ejemplo, si la situación de los pueblos indígenas ha mejorado o no en los últimos cinco años.
Matuk fue víctima de una persecución política y judicial promovida personalmente por el expresidente Alan García (2006-2011) y estuvo trabajando del 2007 al 2010 en Irak. Actualmente trabaja para el gobierno de Angola, en África y anunció su prontio retorno al Perú el 19 de agosto.
- ¿Por qué las cifras actuales Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) no son confiables?
El principal problema que existe es la carencia y falta de transparencia en la manera como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) toma decisiones referentes a la medición de la realidad económica o social de nuestro país.
Hay dos ejemplos claros: En términos de medición económica la metodología que se venía siguiendo desde el año 1993 en adelante -ó sea el primer y segundo gobierno de Fujimori, el gobierno de transición de Paniagua y el gobierno de Toledo- fue cambiada en secreto a partir del 2006.
“El problema básico es que entre el 2001 y el 2011 la gestión de García ha adulterado las cifras haciendo que la pobreza sea 8 puntos más bajo de lo que es en realidad. Es decir, la cifra oficial para el año 2011 es 30% cuando en realidad la cifra es de 38%. La administración García le obsequió 4 puntos a la administración Toledo y se obsequió 4 puntos a García”
Y solo la presión de la opinión pública permitió que el 2009 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) acepte oficialmente que se habían efectuado “mejoras” -entre comillas- de la medición actividad económica. Ahora bien, aquí el problema no es si fueron mejoras o no. El problema es que estos cambios se mantuvieron en secreto durante tres años. De esta manera no se sabe qué se está midiendo con exactitud.
En el caso de las mediciones de la realidad social tenemos la situación de la pobreza. En el año 2006 la pobreza en el Perú para dicho año era de 48%. En su momento, el APRA cuestionó esta cifra diciendo que era falsa. Las nuevas cifras del gobierno aprista dieron para la pobreza una cifra del 44% para el año 2006.
Es decir, mientras el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) afirmaba que durante la gestión de Toledo la pobreza había bajado en 6 puntos: de 54 a 48, gracias a la gestión García la pobreza durante el presidente Toledo se redujo en 10 puntos y no 6, que fue la medición oficial en su momento.
De igual manera, durante el gobierno del presidente García hay otra alteración de las cifras en 4 puntos, lo que significa que la pobreza no se ha reducido durante la gestión García en 14 puntos como es la afirmación oficial sino que en realidad sólo en diez puntos.
- ¿Esta reducción de 10 puntos es confiable?
La cifra que le estoy dando yo son en base a cálculos propios, con las limitaciones de no tener un acceso completo a una base de datos. El problema básico es que entre el 2001 y el 2011 la gestión de García ha adulterado las cifras haciendo que la pobreza sea 8 puntos más bajo de lo que es en realidad. Es decir, la cifra oficial para el año 2011 es 30% cuando en realidad la cifra es de 38%. La administración García le obsequió 4 puntos a la administración Toledo y se obsequió 4 puntos a García.
- ¿Qué nos puede decir respecto a la situación de los pueblos indígenas comprendiendo en estos tanto a las conocidas como comunidades campesinas y nativas, ¿Existen indicadores específicos para este sector o se han obviado en la medición?
En el 2006 se dejó en diseño la aplicación del Censo continuo, que era una continuación del Censo de Población 2005. En ésta se incluía la pregunta específica de cuál era el idioma materno del entrevistado, para de esta manera poder identificar a los pueblos originarios del Perú.
Este método implicaba tener unas 400,000 entrevistas al año, implicaba unas dos mil entrevistas en cada una de las 125 provincias del país. Es decir al final del año 2006 se iba a tener en qué provincias por ejemplo había una mayoría de la población que hablaba alguno de los idiomas originarios de América y de esta manera poder identificar en qué provincias del Perú había una mayoría de pueblos indígenas.
El método del Censo continuo iba a permitir identificar la pobreza con el método de necesidades básicas a nivel específico de los pueblos indígenas, iba a permitir conocer su situación de salud, educación, calidad de vivienda, acceso al trabajo digno, etc. Se trataba de un cuestionario de 45 minutos.
Esta medición estaba financiada para el año 2007 y aprobada por el Ministerio de Economía, por el Congreso de la República, pero el Presidente García decidió suspenderla, de tal modo que el diseño que se preparó para el futuro indefinido y que iba a permitir tener por primera vez una medición de la realidad de los pueblos indígenas a nivel de cada una de los 125 provincias del país fue desechada.
Lo que se tiene ahora es una información muy parcial, basada en la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) en donde solo se aplican 20,000 encuestas al año. Esto no tiene comparación con las 400,000 encuestas que contempla el Censo continuo.
Entonces, hay una diferencia muy grande entre el Censo Continuo y la Encuesta Nacional de Hogares que es lo que se hace ahora, en que la encuesta se aplica a un solo miembro del hogar y donde solo se le pregunta al jefe del hogar si pertenece a uno de los pueblos originarios.
En el Censo continuo que se efectuó en el 2006 y se suspendió en el 2007 se preguntaba a todos los miembros del hogar mayores de 5 años cual era su lengua materna y a través de esto se podía tener una situación mucho más clara de todos los pueblos indígenas que habían y efectivamente existen en cada una de las provincias del país.
- ¿Qué sugerencias Ud. le haría al nuevo gobierno en materia de políticas públicas para el manejo de datos de población?
Lo que yo he propuesto, basado en lo que ya hubo y es factible de hacer, sería tener por lo menos unas 200,000 entrevistas a nivel nacional y 1,000 entrevistas en cada uno de las 125 provincias para poder comparar el 2011 con el 2006 y poder, por ejemplo, comparar si los pueblos indígenas del Perú han mejorado o han empeorado su condición en estos 5 años.
- ¿Esto significaría volver al Censo continuo?
Significaría retomar algo solamente en el último trimestre de este año 2011. Hacer 200,00 entrevistas hasta el cuarto trimestre de este año y el próximo año empezar con 100,000 entrevistas por trimestre. Esto nos daría una idea bastante clara de cuál es la realidad actual del Perú.
La realidad del país a nivel de región y de provincia engaña mucho porque la diferencia que hay en las regiones entre la capital y el resto de las provincias -en algunos casos- puede ser tan grande como la diferencia entre Lima con el resto del Perú. Entonces, resulta muy engañoso tener información regional/departamental porque el peso de la capital es exagerado como sucede en Arequipa, Trujillo, Piura, Huancayo, Iquitos, que oculta mucho sobre la realidad de las provincias que están alrededor de estas capitales.
- Por último, ¿cuál es su situación personal? Sabemos que Ud. es objeto de varios juicios prácticamente una persecución. ¿Podría resumirnos brevemente cual es su situación actual?
Si, efectivamente desde el primer día el Presidente García lanzó una seria de ataques personales contra mi persona y, en particular, en diciembre del 2006. En una conferencia de prensa específicamente dijo que yo debería estar en la cárcel. En el año 2007, sin tener proceso judicial alguno, dijo en Radio Programas del Perú que yo era un fugitivo de la justicia. He sido víctima de hostigamiento del Presidente… del Ex presidente de la República, afortunadamente. Este 19 de agosto estoy llegando a Lima para acudir a una de las citaciones que tengo en el Poder Judicial porque se concluyó con todas las citaciones que se me han efectuado.
- ¿De que se le acusa?
En este caso particular se me acusa de haber malversado fondos del gobierno entre 20 personas por un total de $20,000. Es decir más o menos organicé una banda criminal de 20 personas que robaron el valor de un carro… ¡la banda criminal mas ineficiente de la tierra! En una entrevista se dijo que éste puede sería el caso de corrupción con el menor monto de la historia. Esta denuncia fue motivada por el ex Presidente de la República de manera explícita.
*Farid Matuk, fue jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estudió economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y tuvo una maestría en Economía en la Universidad de Ottawa, Canadá.


1881 robos del ejército chileno en Lima

Así robaron los invasores de 1881 la Imprenta del Estado Peruano.- Por órdenes del gobierno chileno, Lynch sustrajo valioso equipo tipográfico.- Confiesa el hurto en su "Memoria".- El gran faenón de los invasores del sur 

 Escribe: César Vásquez Bazán





Memoria del contra-almirante Patricio Lynch en la que describe el robo de la Imprenta del Estado Peruano en 1881.Entre los delitos cometidos por los invasores del sur durante la Guerra del Salitre estuvo la apropiación (o destrucción) de bienes del Estado peruano en acciones que no tenían ninguna justificación militar.

Presentamos hoy un ejemplo de esos robos. Se trata de la sustracción de la maquinaria y equipo de la Imprenta del Estado Peruano, acto del que se confesó ejecutor Patricio Lynch, general en jefe del ejército de ocupación. El reconocimiento de ser responsable de dicho hurto aparece en su Memoria de 1882, dirigida al gobierno sureño que presidía Domingo Santa María González.
La confesión del contra-almirante Lynch
En su primera Memoria, el jefe de las fuerzas de ocupación describió detalladamente el robo de la Imprenta del Estado Peruano. Lo hizo en los siguiente términos:
“Pocos días después de mi llegada a Lima recibí un cablegrama del señor Ministro del Interior, por el cual me decía que la Imprenta Nacional de Chile necesitaba con urgencia toda clase de útiles, pero de una manera más imperiosa tipos y prensas. Y añadía que sin pérdida de tiempo —por el primer vapor— le enviara todo lo que encontrase en los estableci­mientos tipográficos que pertenecieron al Gobierno peruano.
Inmediatamente di los pasos necesarios para llenar dicho encargo e hice inventariar y encajonar los objetos que existían en el edificio de la Imprenta del Estado, entre ellos tipos parados y distribuidos, dos motores, dos prensas grandes, dos chicas, filetes y cajas.
Al tomar posesión de este valioso material tuve conocimien­to de que una parte de los tipos y máquinas había sido sustraída y enviada a Chile, lo que era imposible comprobar con exacti­tud, por haber sido entregada la imprenta sin inventario para la publicación del diario La Actualidad y no llegarse a establecer formalmente la Oficina Recaudadora de Contribuciones de Guer­ra, que entre sus tareas tenia la de tomar razón detallada de todos los bienes del Fisco peruano.
La imprenta por donde se publicaba el diario La Patria órgano oficial del Dictador (Piérola), había desaparecido por completo, y re­mitida también a Chile, se hallaba fuera de mi acción, por lo cual me fue imposible tomar directamente medidas para recuperarla y castigar a los autores de la sustracción.”
Los detalles del robo en la confesión de Lynch
La Memoria de Patricio Lynch permite obtener una clara imagen del modus operandi seguido por los invasores para desvalijar la imprenta peruana:
1. El ejército de ocupación dirigido por Lynch robó la Imprenta del Estado Peruano por orden oficial del gobierno de Chile. La decisión de desvalijar la Imprenta fue transmitida a Lynch por Manuel Recabarren Rencoret, ministro del Interior del gobierno chileno. El mandato fue puesto en conocimiento del militar chileno de manera explícita, por escrito, a través de un cablegrama.
2. Teniendo en consideración que Lynch asumió el cargo de jefe de las fuerzas de ocupación en Lima el 17 de mayo de 1881, la ratería debió producirse entre esa fecha y el mes de junio del mismo año.
3. En el cable del ministro chileno del Interior, Recabarren Rencoret reconoce que la Imprenta Nacional de Chile carecía del equipo necesario para funcionar y por ello era necesario robar las prensas, tipos, otros útiles “y todo lo que se encontrase” en la Imprenta del Estado Peruano.
4. El robo perpetrado por Lynch respondió a una necesidad administrativa del gobierno de Chile y no a ninguna exigencia de carácter militar.
5. Lynch reconoció haber robado “valioso material” peruano compuesto por dos prensas grandes, dos prensas chicas, dos motores, tipos parados y distribuidos, filetes y cajas.
6. Lynch levantó un inventario de los activos sustraídos de la Imprenta del Estado Peruano. Embalados en cajones, los equipos fueron enviados a Santiago “en el primer vapor” disponible.
7. Mientras cumplía con la sustracción ordenada por el ministro del Interior chileno Recabarren Rencoret, Lynch descubrió que la Imprenta del Estado Peruano ya había sido parcialmente robada por otros chilenos. Los connacionales de Lynch sustrajeron una parte de las máquinas y tipos de la Imprenta del Estado Peruano y los enviaron a Chile. (A pesar que no menciona a los autores, la anterior rapacería fue obra de los sureños del diario La Patria de Valparaíso Isidoro Errázuriz Errázuriz y Luis E. Castro.)
8. Abundando en la descripción de los saqueos practicados por los ocupantes chilenos de Lima, la confesión de Lynch también reconoció que otros connacionales suyos habían desvalijado y hecho desaparecer “por completo” la imprenta en que se publicaba el diario pierolista La Patria. En este caso, el producto del robo también fue re­mitido a Chile.
Los ocupantes chilenos también sustrajeron y enviaron a su país la imprenta en la que se publicaba el diario pierolista “La Patria”.

Conclusión
El saqueo de los bienes de propiedad del Estado peruano fue uno de los delitos cometidos por las fuerzas invasoras del sur ejecutando órdenes de la oligarquía gobernante de esa nación. La sustracción de los bienes de la Imprenta del Estado Peruano configura una fechoría que comúnmente se califica como robo y asalto a mano armada. Peor aún, la falta es agravada por haber sido cometida por los representantes oficiales del gobierno chileno.
La próxima vez que usted visite Santiago, acuda a la imprenta que publica el Diario Oficial y pregúntele al empleado de servicio dónde se encuentran las prensas, motores y demás equipos que en 1881 fueron robados de la Imprenta del Estado Peruano por el contra-almirante Patricio Lynch y algunos otros connacionales. Pregúntele también si no lo avergüenzan los delitos cometidos por las fuerzas de ocupación sureñas durante la Guerra del Salitre y si estaría de acuerdo en participar en una campaña para que su país devuelva al Perú todo lo que hurtó en la guerra entre 1879 y 1884. Para evitar herir susceptibilidades nacionales, dicha campaña podría denominarse “Chile devuelve”, así a secas. No sería necesario acudir al verdadero nombre que correspondería a una cruzada de esta naturaleza que es el de “Chile devuelve lo que robó al Perú”.
Fuente bibliográfica
Lynch, Patricio. 1882. Memoria que el Contra-Almirante Don Patricio Lynch, general en jefe del ejército de operaciones en el norte del Perú presenta al Supremo Gobierno de Chile. Lima: Imprenta Calle Húsares de Junín 255, páginas 75 y 76.

http://cavb.blogspot.com/2011/09/asi-robaron-los-invasores-de-1881-la.html#!/2011/09/asi-robaron-los-invasores-de-1881-la.html

lunes, 27 de febrero de 2012


"Tarapacá será nuestro".-
Ladrón Errázuriz Errázuriz anuncia que Chile se quedará con departamento
peruano
de Tarapacá en nombre del "derecho de conquista"

Escribe: 
César Vásquez Bazán


Ladrón Isidoro Errázuriz Errázuriz, director dLa Patria de Valparaíso, Chile. Junto con otro caco y escriba de ese diario, de nombre Luis E. Castro, publicaron el 13 de diciembre de 1879 un editorial en el que defendían el denominado derecho de conquista de Chile y exigían al gobierno apoderarse del departamento peruano de Tarapacá.

Llamamos ladrón a Errázuriz porque cuando el ejército genocida ocupó nuestra capital, él y su cómplice Castro se apoderaron de la Imprenta del Estado Peruano, separaron algunas resmas de papel para el diario La Actualidad que fundaron como esfínter del régimen de Lynch, y el resto lo vendieron sin el menor escrúpulo, como cosa propia, lo mismo que otros bienes de la Imprenta del Estado Peruano como muebles, obras impresas, etc. 

Cuando vieron próximo el fin de La Actualidad, empaquetaron y encajonaron cuanto contenía la Imprenta del Estado Peruano, inclusive las puertas de fierro y barandas, y llevaron su botín a Valparaíso, donde ostentaron cínicamente por algún tiempo el fruto de su pillaje. Usted puede leer la historia del saqueo chileno relatada por el asaltante Patricio Lynch en el artículo Así robaron los invasores de 1881 la Imprenta del Estado Peruano


Editorial del Diario La Patria de Valparaíso, Chile
13 de diciembre de 1879
Tarapacá será nuestro

Hay quienes se alarman con la palabra conquista lanzada por Chile en la presente guerra. ¿Qué va a decir la América? ¿Qué va a hacer en contra de Chile? Nada más destituido de fundamento, nada más visionario ni más ilusorio que esos temores, que carecen absolutamente ante la filosofía y la historia de toda razón de ser. No podemos temer a la murmuración ni a los juicios de la América haciendo y realizando lo que todas las naciones que la componen han hecho siempre bajo el influjo que las circunstancias en que hoy se encuentra Chile. No podemos temer tampoco a la malevolencia de las fracciones de América que se nos muestran hostiles, porque ya ésa se ha mostrado hasta su último grado. La creencia muy racional y muy sensata de que en el caso de éxito en la lucha, a que se vio arrastrado Chile, rectificará sus fronteras de la manera que mejor convenga a sus necesidades del presente y a sus seguridades del porvenir, no fue jamás un misterio ni para el país ni para el enemigo, ni para los neutrales. Este pueblo en los comicios y reuniones populares que precedieron a la guerra, no dejó jamás de saludar con sus aplausos los rasgos de franqueza de sus tribunos, que en el lenguaje más claro y en el castellano más castizo, le decía con todas sus letras: Vamos a Tarapacá: Tarapacá será nuestro…

No pretendemos invocar, en apoyo de nuestro derecho de conquista, la definición de Bismarck, la fuerza es el derecho.Lo que invocamos sí, y pobre del Gobierno que no los oiga, son los deseos de la Nación... esto para los prácticos, que en cuanto a los idealistas y filósofos, les diremos con Montesquieu, que la nación que hace la guerra tiene el derecho de la conquista, puesto que ésta no es sino la consecuencia lógica y precisa de la guerra.”


Fuente: Paz Soldán, Mariano Felipe. 1884. Narración histórica de la guerra de Chile contra el Perú y Bolivia. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, páginas 435-436.
_________________

Peruano: Nunca olvides los crímenes de guerra y delitos que son capaces de cometer nuestros vecinos del sur.

Chileno: Toma conciencia del robo territorial del departamento peruano de Tarapacá, perpetrado por tus compatriotas durante la Guerra del Salitre. Devuelve lo robado entre 1879 y 1884.